
El sistema digestivo de los conejos.
Share
El sistema digestivo de los conejos está adaptado para procesar una dieta herbívora, rica en fibra, que incluye pasto, heno y vegetales. Su sistema digestivo es único y altamente especializado para aprovechar al máximo los nutrientes de los vegetales que consumen.
Boca y dientes: Los conejos tienen dientes incisivos que crecen continuamente a lo largo de su vida, lo que les permite masticar alimentos fibrosos. Mastican de manera lateral, lo que facilita la trituración de la fibra vegetal.
Esófago: Después de masticar, el alimento pasa al esófago, un tubo que transporta el alimento desde la boca hasta el estómago mediante movimientos peristálticos.
Estómago: Los conejos tienen un estómago monogástrico, es decir, con una sola cámara. Aquí, los ácidos gástricos comienzan la digestión de proteínas, pero debido a la rapidez con la que el alimento pasa por el estómago, la mayor parte de la digestión ocurre más adelante en el intestino.
Intestino delgado: El alimento se mezcla con bilis y enzimas pancreáticas en el intestino delgado, donde se digieren los nutrientes como proteínas, azúcares y grasas. Sin embargo, la fibra no se descompone en esta etapa.
Ciego: El ciego es la parte más importante del sistema digestivo del conejo. Es una gran cámara de fermentación que contiene bacterias y otros microorganismos que descomponen la fibra vegetal que no se digirió antes. Los productos de esta fermentación son absorbidos y utilizados como energía.
Cecotrofia: Una característica única del sistema digestivo del conejo es la producción de cecotrofos. Los cecotrofos son heces blandas y ricas en nutrientes que los conejos expulsan y luego ingieren de nuevo. Al comer estos cecotrofos, los conejos pueden digerir nuevamente los nutrientes que no fueron absorbidos la primera vez.
Colon e intestino grueso: Aquí se absorbe el agua y se forman las heces duras que el conejo no vuelve a ingerir. Estas heces se expulsan como parte del proceso de excreción normal. Este sistema les permite maximizar la absorción de nutrientes de una dieta muy baja en calorías y rica en fibra, un requisito crucial para su supervivencia.