
EL PROCESO DE HENIFICACIÓN DE NUESTRAS PRADERAS.
Share
La henificación es un proceso esencial en la agricultura y la ganadería que permite conservar la hierba para alimentar al ganado durante los meses en los que los pastos naturales escasean. El heno, producto final de este proceso, es una fuente rica en nutrientes cuando se realiza de manera adecuada. En este post, te explicaremos en detalle el proceso de henificación.
La henificación es el proceso mediante el cual se corta, se seca y se almacena la hierba para convertirla en heno. Este procedimiento conserva el valor nutritivo de la hierba y permite utilizarla como alimento durante todo el año, especialmente en estaciones secas o frías cuando el pasto fresco no está disponible.
El corte de los pastos es uno de los pasos más importantes en la producción de forraje. Al decidir cuándo y cómo cortar, influye directamente en la calidad del alimento que reciben nuestros animales.

Una vez cortada, la hierba debe secarse para evitar la pérdida de nutrientes. El secado puede durar varios días, dependiendo del clima. La clave es reducir el contenido de humedad de la hierba al 15-20% antes de almacenarla. Durante este tiempo, es importante voltear la hierba regularmente para que seque de manera uniforme con la ayuda del sol y del aire.

Una vez tenemos el heno seco, el hilerado es el siguiente paso, que consiste en agrupar la hierba seca en filas, listas para su empaquetado.

Una vez que la hierba haya alcanzado el nivel óptimo de secado, se procede a empacarla. Existen diferentes tipos de pacas, como las pacas redondas y las cuadradas. En mi caso, uso alpacas pequeñas. Los caminos estrechos de acceso a los prados me condicionan el uso de maquinaria más grande.
Después de empacar el heno, es fundamental almacenarlo en un lugar seco, protegido de la lluvia y que permita la circulación del aire. Lo que conocemos como pajar.
En todo este proceso, la humedad, ya sea ambiental, por la lluvia o del heno mal secado. Puede estropearnos el trabajo de todo un año y echarnos la cosecha al traste. Un heno fermentado o con moho, no es apto para el consumo de nuestros animales.
Esto hace que a parte de agricultores, también tengamos que ser expertos en la predicción del tiempo para que la lluvia no nos estropee una buena cosecha.
En mi caso, a parte de las predicciones de la tele, también uso varias aplicaciones para después sacar mis propias conclusiones y decidir el mejor momento para realizar el corte e iniciar todo el proceso que viene después, para obtener un heno con la máxima calidad.